Un coche dispone de una serie de luces que sirven para cada ocasión concreta, y que se pueden resumir en: luces de posición, de cruce, de largo alcance, intermitentes, luces antiniebla, luces de freno y luces de emergencia.
Todas las luces se accionan mediante sus mandos específicos, que pueden variar en cada coche, pero que se concentran en las palancas que acompañan al volante, y a un selector de tipo de luz (posición, corto alcance y las antiniebla) que suele estar al alcance de la mano, pero fuera del entorno inmediato del volante.


Mantenimiento de las luces de tu coche
Mantener el sistema de luces perfectamente reglado y en buen estado es muy sencillo en nuestros Talleres Tunyva Valladolid, solo hay que estar atentos y no dejar pasar una revisión o una sustitución. Ya que además de que tener un faro fundido es motivo de sanción, también es una importante disminución de visibilidad y por tanto seguridad.
Muchas de las averías que se producen en los faros tienen que ver con una instalación defectuosa, malas conexiones eléctricas, defecto de las bombillas, o simplemente fin de la vida útil de las mismas.
Otras averías vienen dadas por el uso de bombillas de alta energía (las de xenón por ejemplo) montadas en faros convencionales, pues las altas temperaturas alcanzadas funden la superficie reflectante del faro.
Hay que recordar que el estado de las luces es un punto muy importante para pasar la Itv por lo que conviene siempre tenerlas en perfecto estado.
Las luces hay que cambiarlas cuando se vean grietas o fisuras en el espejo o la óptica, y la sustitución de las lámparas se recomienda hacerla cada 50.000 km., cada dos años o por mal funcionamiento, y siempre de dos en dos.
IIuminación adaptativa
¿CÓMO FUNCIONAN? Talleres Tunyva Valladolid te lo explica:
-La nueva generación de faros adaptativos ofrece mejor visibilidad al conducir por curvas, que los sistemas de primera generación.
-Este tipo de faros tienen una construcción modular de una sola pieza; cuando el auto se acerca a una curva, gira como una unidad completa para iluminar la dirección en la que el auto es conducido.
-El problema de dichos faros es que cuando el faro gira, el área original en que iluminaba el mismo queda completamente en penumbra. Son similares a una linterna que alumbra el área en la que apunta la misma.
-La nueva solución es mejorar dichos faros con una segunda fuente de iluminación: un proyector de halógeno de alta intensidad como fuente primaria, que es precisamente el faro giratorio al que se añade una fila secundaria de LEDs que iluminan de manera instantánea distribuyendo el haz de luz de manera uniforme y sin dejar puntos sin iluminar.
-La computadora que controla dichas unidades de iluminación cuando el vehículo se acerca a una curva, enciende los LEDs de manera secuencial con una intensidad que depende de la velocidad y grado de giro del auto en la curva.
-El ordenador tiene sensores que analizan la velocidad del vehículo y el ángulo de giro del volante, para así determinar el funcionamiento de los LEDs secundarios.
